... sobre nuestras vidas y variaciones acerca de la maternidad...
jueves, agosto 09, 2007
Namasté
Retomo yoga. La desaparición de cierta persona hace unos siete meses atrás me impidió continuar con la práctica. El todavía parcial "destete" de Renata me ha permitido retomarla y estoy MUY contenta. Namasté
Todo un logro. para más adelante, sé que hay centro en que hacen Yoga para niños paralela a la clase de yoga de las mamás, así que podrían sconvertirla en una actividad familiar.
Solo hice dos meses de Yoga a fin del año pasado, pero fueron muy muy placenteros... Ahora me mude lejos de mi familia, (padres, hermanos, y tios trambien)y acá en donde estoy solo me ayuda mi suegra que ya cuida a sus otras nietas, así que por ahora no hay yoga por estos lados para mi... Felicidades y que lo disfrutes!!!
Y claro que tengo proyectos de "yoga" en familia, por lo pronto creo que los beneficios, directa e indirectamente, los recibe "mi pequeña" (familia), y creo que pronto también podremos "jugar" con algunas posturas, ... siento que es algo tan vital para mí que es también parte de lo que le quiero enseñar a ella... Y es difícil en todo caso siendo madre, si no tienes ayuda hacer cualquier actividad "extraprogramática", de hecho todavía no se si me vaya a resultar como quisiera... Por ahora lo disfruto! cariños
La mujer tiene que soltar la contención interior y abrirse por dentro, para dar paso al derretimiento por el placer, a la pulsión del deseo materno. El deseo materno es una pulsión sexual, y como tal se opone al acorazamiento y lo derrite. El deseo materno, en realidad, forma parte del paradigma original de la humanidad. El concepto de deseo materno provoca un cambio en nuestro universo semántico y simbólico, y un paradigma distinto de humanidad que incluye un paradigma de 'pareja' distinto. Como se dice en este libro, la unidad básica o pareja básica del tejido social humano no debería ser la sustentada por la líbido coital, sino la que sustenta la líbido materna. Aquí sí que hay que darle la vuelta a la tortilla, porque si en nuestras vidas y en nuestro universo simbólico no cambiamos el paradigma de pareja, creo honestamente que la humanidad no tiene salvación posible. Casilda Rodrigañez Bustos, prologo a la edición 2007 de "La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconciente".
Parir conciente
Mientras parimos en libertad y nuestro hijo nace, compartimos un proceso de profunda introspección trascendiendo los límites individuales y conectándonos con el inconciente colectivo. Así, todos somos uno, somos la totalidad de la especie, somos el antes y el después, somos el nacimiento y la muerte, somos los ciclos de la naturaleza viviente. (Laura Gutman, Puerperios...)
7 comentarios:
Felicidades... por seguir con tus actividades!
Todo un logro. para más adelante, sé que hay centro en que hacen Yoga para niños paralela a la clase de yoga de las mamás, así que podrían sconvertirla en una actividad familiar.
Eso... Felicidadesssssssss!!!!!!!!!
Y namasté!
Beso.
Namasté!
alguna vez me encantaría hacer yoga!
Un beso!
Solo hice dos meses de Yoga a fin del año pasado, pero fueron muy muy placenteros... Ahora me mude lejos de mi familia, (padres, hermanos, y tios trambien)y acá en donde estoy solo me ayuda mi suegra que ya cuida a sus otras nietas, así que por ahora no hay yoga por estos lados para mi... Felicidades y que lo disfrutes!!!
Y claro que tengo proyectos de "yoga" en familia, por lo pronto creo que los beneficios, directa e indirectamente, los recibe "mi pequeña" (familia), y creo que pronto también podremos "jugar" con algunas posturas, ... siento que es algo tan vital para mí que es también parte de lo que le quiero enseñar a ella...
Y es difícil en todo caso siendo madre, si no tienes ayuda hacer cualquier actividad "extraprogramática", de hecho todavía no se si me vaya a resultar como quisiera...
Por ahora lo disfruto!
cariños
EL YOGA ES UNA ACTIVIDAD BASTANTE SALUDABLE. CONOZCO A VARIAS PERSONAS QUE MEJORARON EN MUCHOS ASPEGTOS GRACIAS A ESTA PRÁCTICA.
Publicar un comentario